Hace unas meses os presentábamos un post donde os
hablábamos de las impresoras 3D,
desde entonces parece que se me han hecho mas visibles
y algo que no le prestaba una atención particular, se ha vuelto algo obsesivo y
no paro de darle vueltas. Independientemente del coste que hoy en día pueda
tener un equipo de este tipo; personalmente, lo que mas me ocupa la atención es
que velocidad de… impresión? tiene y que consumibles usa.
Viendo catálogos varios, os adjunto un pdf de una
marca de impresoras 3D, me doy cuenta que es increíble el nivel de detalle que
llegan a conseguir, también es importante el tiempo que tardan en, llamémosle
imprimir, determinado objeto, desde 3 a
9 horas dependiendo del tamaño y del nivel de detalle.
Lo interesante para mí, es ver cuál es el consumible
de impresión empleado, de qué se compone. Los catálogos poco dicen; pero, sí
que veo una línea muy curiosa en el pdf que os adjunto. Es la que hace
referencia en el apartado funciones, en concreto la línea reciclaje de
composite; y es que parece ser por información que he ido recuperando; que, a
medida que imprime, se produce un residuo, esto también pasa en la tinta y el
tóner, pero al contrario de estas dos el composite se puede reutilizar
nuevamente para volver a realizar nuevos objetos. Esto lógicamente reduce el
coste del consumible ya que no se desperdicia nada o apenas nada. Claro está
que eso es una opción que algunas impresoras la tienen y otras no.
Además, el consumible empleado puede ser de varios
tipos: infiltrante, composite y aglomerante. Estos se pueden dividir en
diferentes clases; así existe el composite de escayola que sirve para la
presentación de modelos y el composite de celulosa que sirve como patrón
para microfusion, es decir servirá como
base sobre la cual se puede aplicar, por ejemplo, un baño de plata o cualquier
otra material para acabar haciendo un producto de uso cotidiano.
Pero, también me doy cuenta que estas impresoras
imprimen a color, fijaos en el apartado funciones que se detalla que modelos
sacan la pieza en blanco y cuales en color así como el número máximo de colores
que puede realizar. Por lo tanto, tienen que usar tintas para poder aplicar el
color a los objetos.
Veo que hay que seguir investigando y mucho, ya que
tal vez se nos presente una oportunidad para ampliar nuestra gama de productos
para el ahorro en las impresiones.
Qué más podemos ofrecerte para
el ahorro de tinta y tóner en tus impresiones? pincha en Suscripción de
Newsletter
No hay comentarios:
Publicar un comentario