Hace unos meses os presentábamos
el kit de recarga para los tóner de las Oki C310/ C330/ C510 y C530. Como es
habitual en la marca Oki los tóner van por separado de las unidades tambor de tal
modo que la impresora consta de 8 consumibles, 4 tóneres y 4 tambores, pero en
esta caso el tambor es un solo consumible sobre el que se monta los 4 tambores,
tal y como os informábamos en el post de desarrollo del kit de recarga:
Hoy hemos recuperado esta
impresora para desarrollar el sistema de reseteo de la unidad tambor. Como es
habitual en nuestro modo de trabajo, cuando desarrollamos un producto,
adquirimos ese mismo producto original para poder si alguna pieza del conjunto
tiene alguna posición determinada que indique un posible sistema de reset, ver
las ubicaciones de los fusibles en el caso que lleven, … en definitiva se trata
de estudiar el consumible antes de que sea instalado en una impresora para
poder saber que camino hemos de seguir.
Cuando nos ha llegado el tambor
nuevo y hemos abierto la caja nos hemos llevado una sorpresa y es que la unidad
tambor monta 4 cartuchos de tóner, lógicamente uno para cada color. Estos
cartuchos tienen la particularidad que no llevan chip, y que el cabezal de
cierre en vez de ser azul es de color amarillo, además la cantidad de tóner
contenida es mínima.
¿Para qué sirven estos cartuchos?
Después de divagaciones varias nos hemos ido a la web de Oki por si nos
aclaraban esto y nos hemos encontrado con lo siguiente:
Daos cuenta que indica claramente
que primero hay que introducir el tambor nuevo con esos cartuchos en la
impresora, dejar que se reinicialice y una vez reinicializado, sacar esos
cartuchos y colocar los viejos. ¿Por qué? Podemos pensar que Oki, en un alarde
de generosidad, no quiere que al sustituir el tambor perdamos el tóner que
queda en el interior del tambor viejo, y por eso coloca unos cartuchos, con un
poco de tóner en su interior; ese tóner cae al tambor en el momento en que lo
colocamos en la impresora y de este modo recuperamos el tóner que perdemos en
el tambor viejo. Bueno es una explicación; pero podría haberlo hecho como hace
con las antiguas Oki Color, a cada tambor le pone un poco de tóner en su
interior y lo cubre con una tapa naranja que evita las fugas de tóner durante
el transporte. En cuanto a coste es menor el sistema antiguo, ya que el
plástico necesario para hacer la tapa era muchísimo menor que el plástico
empleado para hacer estos cuatro cartuchos que son para tirar, demasiado coste
económico y poco valor ecológico al producir tanto residuo plástico.
Fijaos que indican que no
instales el tambor por primera vez con los cartuchos de tóner viejos, ¿qué
pasaría si hiciéramos eso? No se resetearía el tambor? Habrá que probarlo, pero
está claro que esto es alguna invención de Oki para evitar el reseteo o el
reciclaje de la unidad tambor, ya que tanto para el reseteo como para el
reciclaje nos harán falta estas unidades de tóner con el cabezal naranja.
Seguiremos investigando y os mantendremos informados.
Quieres conocer mas
expedientes X y todos los productos que os ofrecemos para el ahorro de tinta y
tóner en vuestras impresiones? Pincha
en Suscripción de
Newsletter
No hay comentarios:
Publicar un comentario